A quien dios se la dé...
27.7.12
30.6.12
28.6.12
Pie quebrado
Repetimos:
contemplando
como se pasa la vida,
como se viene la muerte,
tan callando.
27.4.12
Nos deja abril
Abril y viernes…
y una flor de jaral tan turbadora
que hace preguntarnos el
sexo de la luna
y rodar en el lecho
abrazados en besos.
Tus senos están llenos de
miradas furtivas
y tu cuerpo suspira por
placeres culpables,
pero tan sólo somos dos
seres que navegan
por las acres pasiones de
la vida
después de la felicidad de media
tarde
y el deseo temblando en
nuestras manos.
23.4.12
Día del Libro
“Uno nació esteta como podía
haber nacido maricón. Uno tiene una visión estética de la Historia que viene
a coincidir, curiosamente, con la visión moral. Pero la estética es primero,
lo confieso humildemente.
Al hilo de las ‘Memorias' de Emilio Romero.
La noche de la cena en el Ritz, con Díez
Alegría y Fraga Iribarne, se lo dije a Emilio, antes del primer plato:
-Enhorabuena,
Emilio. El premio es tuyo.
-Yo
no sé nada. A mí me ha metido Lara en esto.
Pero Lara añade, a su agudeza andaluza, su
experiencia catalana. No mete a nadie en nada. Más bien acuden todos a los
millones de Lara.
Luego, cuando anunciaron que Giménez
Caballero, con pseudónimo (sutiles condotierismos de mi amado Rafael Borrás),
compartía el premio, vi a Emilio, en la mesa de aliado, naturalmente demudado
sobre su demudamiento enfermo y habitual.
Ahora leo las ‘Memorias’ de Emilio Romero, ya publicadas, y
admiro su agilidad para narrar la Historia (aunque se le va notando que dicta,
por problemas en los ojos, muy respetables).”
Francisco Umbral (La belleza convulsa).

7.4.12
¡Qué pregunta más absurda!

Groucho Marx y Marilyn Monroe ['Amor en conserva']:
G:
¿Puedo hacer algo por Ud.?
M:
Quiero que me ayude.
G:
¿Qué es lo que le pasa?
M:
Unos hombres me siguen.
G:
¡No me diga! No puedo comprender por qué.
26.3.12
Noche igual
Aunque la luz no tiemble
y el aire sea una espiral de transparencia,
o intersticio de hilos invisibles,
yo prefiero ese espacio que las rocas definen,
una hilera de puentes incorpóreos
cuando la tarde expira.
Confín de turbaciones que soledad acuna,
la noche es el aliento de una mujer dormida
o el sueño que desciende de sus ojos cerrados.
2012
14.2.12
4.2.12
La diosa de TVE
"Una madrugada del año pasado, de cuyo día no quiero acordarme, y mientras hacía
ruta por el zapping habitual en las noches que tenía que trasnochar, algo me frenó en
seco cuando llego a la altura del informativo del Canal 24 horas de TVE.
Con la
mirada petrificada contemplo a una presentadora cuyos ojos, que parecen eyacular miradas, son tan claros y
deslumbrantes que mi vista no puede apreciar de qué color son.
Su pelo largo, liso y tan brillante que hasta las luces de los focos del
estudio se reflejan en su color castaño, va peinado de una forma original. Un peinado que transmite una fantasía
regresiva de lo que pudo ser, antes de convertirse en la periodista ahora
parlante.
Su expresividad y esfuerzo por
hacer veraz su discurso se conjuga en la forma con la que mueve unos labios
carnosos que esconden unos dientes que relucen.
Intentando sacar más conclusiones a tanta belleza, me pregunto como es
posible que haya personas humanas con unos rasgos físicos tan armoniosos.
https://www.youtube.com/watch?v=sXBc54FgYgo (by YouTube)
El caso es que, obviamente y de forma anecdótica, al día siguiente me doy
cuenta de que mis ojos, ante tanta expectación, olvidaron dirigir la vista a
los rótulos de crédito. Es increíble, pero sólo alguien tan embrujado como yo se le
podía pasar inadvertido como se llamaba aquella chica. Otra noche, la vuelvo a
buscar y a ver. Se llama Raquel Martínez.
No oigo hablar de ella ni en el trabajo ni a pie de calle y me pregunto como es posible,
aunque en parte lo comprendo por la franja horaria que mi musa representa.
Sintiéndolo mucho por la admirada Ana Blanco (para muchos, la mejor de todas, a
nivel profesional), quisiera imaginar cuales serían los efectos del impacto televisivo con Raquel Martínez presentando el Telediario del
mediodía".
27.1.12
5.1.12
Rozando el poste
Por influjo de Bartbely, de vez en cuando visito alguna página web de algún fotógrafo. Fotógrafo artista y contemporáneo para más inri, por aquello de buscar fruición en un campo en el que me declaro lego y que frente a otros ámbitos artísticos, no es santo de mi devoción. Pero al igual que las ‘instalaciones’, en nuestros días las muestras fotográficas tienen una gran proyección expositiva y un no menor valor mercantil y mercadotécnico. Así las cosas, descubro las obras de Corwin Prescott.
Corwin Prescott, descendiente de una tribu nómada de gitanos holandeses, es un fotógrafo estadounidense de moda y/o erótico a nivel internacional con ese toque que tanto gusta ahora. Un toque de magia capaz de producir fotografías preñadas de milagro y de misterio, dicen sus seguidores.
Pero de su obra sólo me ha interesado el reverso.
Planteada como surrealista, en absoluto en la acepción canónica de superrealista sino, si acaso, en la de subrealista, imita el intento de provocación como leitmotiv, pero en cuanto al mensaje (¡ay! el denostado mensaje), como ocurre en casi todo el arte de denuncia, la denigración no puede censurarse con más denigración, como se muestra en las fotografías adjuntas [hágase clic].
Hay una línea que no se debe traspasar, por muy postmoderno que se sea y por mucho "fotógrafo – vagabundo – cocinilla" que uno se autoproclame.
• cam_damage_fox
• natalia
• hollis_irleand
[Corwin Prescott es divulgador de moda, retratista y fotógrafo de arte a nivel internacional. Aparte
de retratar de ese modo particular, por su habilidad de capturar
imágenes increíblemente surrealistas del mundo natural, sus obras de
arte le han conducido a su presentación en galerías. by http://corwinprescott.com/]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)