“nuestras penas no se
transforman en poemas”. MS.
Con fruición habíamos leído un verano el libro, recopilación
de escritos en prosa del poeta americano fallecido en noviembre de 2014 Mark Strand,
‘Sobre nada y otros escritos’.
Y sobrenada tras su lectura un poso de conocimiento humanista
y serenidad intelectual que no deja inerte a quienes tenemos congojas en el
alma y el mes de noviembre no cesa de ser un recurrente doloroso de ellas.
Dice Strand, en su libro editado en
2015 por Turner, que la muerte [Tánatos] es una neblina, un velo o una
nube que separa a la persona viva de la vida y que la memoria es un mausoleo de
acontecimientos que no se sostendrían en el presente, siendo su música siempre
un canto fúnebre*. Y es que el olvido -esa libertad de la desmemoria- sería el
verdadero comienzo de la poesía.
Aunque la poesía, afirma, es la
manifestación del lenguaje en su forma más engañosa y seductora **. En un poema,
la mayor parte de lo que se dice no se sabe, o es desconocido. Y en la medida
en que un poema se explica o se parafrasea, deja de ser un poema.
Sin embargo cuando leemos poesía,
la idea de la muerte parece indolora, incluso bella porque la muerte es el tema
principal de la poesía. La poesía, escribe, es un largo epitafio, un
adiós a nuestra discreta estancia en la tierra.
Y aunque mueran los poemas, la
poesía continuará.
Por esa capacidad que tiene la
poesía de ordenar nuestra casa interior, toda mi memoria se cierra ahora
en su recuerdo con versos de dos ‘novísimos’:
“Mataron a mi hijo en la montaña / un animal se
esconde entre los árboles”. LMP.
“… murió en noviembre y llueve en su piel blanca”. PG.
*
Z”L Zijronó Liberajá (de bendito recuerdo).
* * *
* Henry Purcell [hoy es el aniversario de su muerte], "Music for the Funeral of Queen Mary, Z. 860 (March, Man that is Born of a Woman and Canzona. 1695)",
por
The Baroque Brass of London, Choir of Clare College Cambridge & Timothy
Brown.
** O como Ben Lerner [The Hatred of Poetry] que concibe todo poema como una forma de fracaso del lenguaje, que nunca expresa un sentimiento con la profundidad que lo origina. (Véase H. J. R. en ABC Cultural 29/10/2016, pág.6).
** O como Ben Lerner [The Hatred of Poetry] que concibe todo poema como una forma de fracaso del lenguaje, que nunca expresa un sentimiento con la profundidad que lo origina. (Véase H. J. R. en ABC Cultural 29/10/2016, pág.6).
No hay comentarios:
Publicar un comentario